Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Repensando el territorio… (página 2)




Enviado por oscar vega gutierrez



Partes: 1, 2

A continuación, seguiremos examinando con un
enfoque territorial sistémico , algunos aspectos centrales
del Desarrollo
Económico Local y sus distintas articulaciones
presentes a nivel del espacio local y a partir de ello,
señalaremos lo que – a nuestro juicio- debe
constituir el o los ejes del desarrollo
futuro a nivel local, donde la microempresa y
los nuevos emprendimientos se insertan de manera determinante y
estratégica. Entonces, analizaremos algunos aspectos
estratégicos vinculados al Desarrollo Económico
Local, tales como: Estado y
Sociedad
Civil.

Durante los últimos años en diversos
países de la Región, el tema del Desarrollo
Económico Local, ha sido un espacio de convocatoria para
una variada gama de actores, que se articulan en pos de la
superación de las actuales condiciones de vulnerabilidad
y/o desigualdad aún existente en el ámbito de los
territorios, expresado, entre otros aspectos, en los elevados
índices de pobreza y
desempleo.

Dado lo anterior, el Estado a
comprendido, a través de sus diversos organismos, que a
escala
territorial, una vía posible para elevar la calidad de
vida de los ciudadanos, es a través del impulso de
iniciativas económico –productivas al nivel de
dichos espacios, entendido esto como un proceso
reactivador de la economía y además, contributivo al
aprovechamiento de los potenciales[4]existentes en
zonas específicas, estimulando además, procesos de
crecimiento
económico de las mismas. Por otra parte, el Desarrollo
Económico Local, ha sido una palanca que ha movilizado al
Estado para visualizar de manera más eficientes las
distintas realidades existentes, donde la pobreza forma
parte del paisaje cotidiano a nivel territorial y como tal, se
constituye en el mayor desafío que éste
tiene.

Para abordar dichos desafíos, el tejido
empresarial territorial [5]emerge como un pilar
fundamental a la hora de la generación de empleo y de la
calidad de los
mismos.

El Desarrollo Económico Local es uno de los
grandes desafíos que los Estados Nacionales tienen para
esta primera década del nuevo siglo, ya que ello
está fuertemente ligado a un cambio
profundo en la estructura
administrativa estatal, lo cual, implica transitar de manera
serena – pero no con menos urgencia- desde un Estado centralizado
a un Estado desconcentrado, finalmente y de manera efectiva, a un
Estado Descentralizado y como tal, produciendo los impactos
necesarios que hagan posible elevar la calidad de vida de los
habitantes de un territorio específico, como lo expresa el
diagrama
siguiente:

Desafíos del
Estado

Monografias.com

El enfoque sistémico del Desarrollo Local, en
cuanto destaca la dimensión territorial y ello, unido al
concepto de
sustentabilidad desde la capacidad propia y autónoma,
tiene elementos comunes con lo señalado por Mandfred
Max–Neef , en tanto que, un tipo de desarrollo
orientado a fortalecer espacios locales, micro – organizaciones y
la multiplicación de las mismas
, con sus respectivas
matrices
culturales dispersas en la Sociedad
Civil, no puede eludir la tarea de consolidar prácticas y
mecanismos que comuniquen, socialicen y rescaten las diversas
identidades colectivas que conforman el cuerpo social, vale
decir, nuestro énfasis una "Democracia de
la cotidianeidad'" o si se prefiere una "Democracia social" .
Ello, no obedece a una suerte de despreocupación por la
'Democracia política' sino a la
convicción de que sólo rescatando la
dimensión 'molecular' de lo social (micro –
organizaciones, espacios locales, relaciones a Escala Humana)
tiene sentido pensar las vías posibles de un orden
político capaz de ser sustentable a nivel del espacio
local.

En el contexto del Desarrollo Económico Local, la
pobreza debe ser re – conceptualizada. Comprender que el
crecimiento económico constituye sólo otra
dimensión de la inserción en la dinámica vital de un espacio local. Ello
requiere al mismo tiempo, la
configuración de actores que realicen esta labor, de modo
tal que, la estrategia
necesaria es potenciar y/o estimular el desarrollo de nuevas
distinciones y competencias
técnicas en dichos actores.

En el ámbito productivo, por ejemplo, no se trata
solamente de aumentar los ingresos, de
disminuir el desempleo, o de la incorporación de la
población en edad de trabajar al espacio de
emprendimientos empresariales o laborales, sino además,
constituir conjuntamente actores apropiados y/o
empoderados[6]frente a su realidad, que visualicen
y operacionalicen las ventajas comparativas del territorio,
generando las redes, innovaciones y
alianzas estratégicas necesarias para la
consecución de los recursos
disponibles sean éstos públicos y/o
privados.

En este contexto, emerge el Municipio como
principal actor y con la capacidad [7] para
abordar una serie de nuevos desafíos en áreas
claves del desarrollo como son: Salud, educación, seguridad
ciudadana, generación de empleo, entre otros temas y
desde los cuales, actúa como una extensión
fundamental de la acción
pública, vinculada a la satisfacción de las
necesidades de los ciudadanos y de la calidad de vida de los
mismos a nivel del territorio. En este sentido y a nuestro
juicio, si el accionar del Municipio se orienta a la
satisfacción integral de las necesidades de los
ciudadanos, ello implicará avanzar en la construcción de un mundo relacional Estado
– Ciudadano más cercano, más generador de
autonomía y como tal, apoyado desde la diversidad para
enfrentar los desafíos propios del mundo
global.

A partir de lo expresado, la presencia del
Municipio es fundamental dentro de la Concertación de
Actores a nivel territorial y en la consolidación de la
Redes Locales, necesarias para la gestación de territorios
competitivos que agreguen valor no
sólo a la economía sino también a sus
habitantes.

Ello, implica un cambio de enfoque en la
gestión
actual, vale decir, transitar del modelo
asistencialista tradicional, a un modelo que – para efectos de
nuestro análisis– denominaremos como Municipio
Gestor. Esta denominación hace referencia conceptual, al
menos, a un Municipio con capacidad técnica y fuertemente
involucrado en áreas tales como: Fortalecimiento del
Tejido Empresarial, Formación y/o Desarrollo de
Competencias de los Recursos
Humanos presentes en el territorio, Plataforma de Servicios y
por sobre todo, Consolidación de Institucionalidad, es
decir, con capacidad de liderar la relación pública
–privada, como lo expresa el cuadro siguiente:

Monografias.com

Desde el modelo propuesto en nuestro análisis, la
perspectiva del accionar del Municipio como agente y promotor del
desarrollo en el territorio, dice relación con un cambio
de enfoque vinculado al "Como operar y/o gestionar" para el
fortalecimiento de la competitividad
del territorio, transitar desde el mejoramiento de las
competencias del recurso humano hasta el aprovechamiento de las
ventajas que dicho territorio posea.

Asimismo, convocar y/o articular a los distintos actores
relevantes del territorio sean empresariales, culturales u otros,
con los cuales construir Ejes de Potenciales[8]que
hagan viable la transformación de las debilidades en
potenciales que permitan consolidar un territorio integrado y a
su vez, competitivo desde la complejidad que ello supone,
especialmente, en aquellos espacios locales donde la pobreza, el
desempleo, la delincuencia,
el microtráfico forman parte del paisaje
cotidiano.

Hay que tener presente que las iniciativas
económicas de los pobres en todas las economías
emerge independientemente de los agentes externos y/o de la
institucionalidad que intenta promoverlas y son fruto en gran
medida del potencial emprendedor que estas personas poseen. Por
lo tanto, la tarea de la Municipalidad como principal actor
público en el territorio, es crear, basándose en
una estrategia articulada y definida con los diversos actores
relevantes del territorio, un entorno Facilitador del crecimiento
de los emprendimientos locales como asimismo, desarrollar una
serie de servicios acorde a las necesidades del territorio y sus
actores.

En este contexto, dicho entorno favorable y los
servicios asociados deben poner énfasis en estimular el
potencial emprendedor de los sectores más pobres y/o
vulnerables del territorio permitiendo que las iniciativas
económicas de los pobres se conviertan en herramientas
de empoderamiento tal que, permita a la persona salir de
su situación de vulnerabilidad y/o pobreza.

Finalmente, el Municipio en coordinación y/o corresponsabilidad con el
Gobierno Regional
debe abordar de manera innovadora y creativa la función
articuladora de las dinámicas productivas locales que
corresponden a su función es este nuevo escenario de
competitividad y globalización. Algunas acciones
relacionadas con lo ya expresado tienen relación con la
creación de las alianzas público –privadas en
el ámbito local, ser un puente entre las iniciativas
económicas locales específicas con aquellas que
trascienden al territorio y se ubican en el plano regional,
nacional e internacional.

Monografias.com

Monografias.com

Desde el punto de vista de un Municipio Gestor como el
que estamos planteando, es necesario señalar como
fundamental la promoción y/o consolidación de la
asociatividad empresarial a nivel del territorio,
preferencialmente, en el ámbito de la Microempresa ya que
de esta forma, visualizamos que se abre un espacio más
eficiente para la focalización de Programas de
Fomento Productivo[9]en el territorio que
faciliten el mejoramiento del entorno y el desarrollo de marcos
estratégicos de acción, logrando asimismo, el
efecto sinérgico tanto en el tejido empresarial local como
también, al nivel de los actores institucionales sean
éstos públicos o privados.

Del mismo modo, un proceso de estas
características tendría el plus de consolidar y/o
fortalecer el proceso de descentralización.

Monografias.com

La deficiencia más notoria, especialmente para la
Microempresa a nivel local dice relación con la falta de
financiamiento. A partir de lo señalado, no
se puede sostener que ello sólo es producto de la
ausencia de instituciones
de financiamiento, tales como: Bancos,
financieras, cooperativas
de ahorro y
préstamos, etc. sino más bien, a que aún el
sector microempresarial tanto en el ámbito local como en
el resto del territorio, es percibido más bien como
espacio de riesgo más
que como una oportunidad de negocios.

No obstante lo anterior, existen algunas experiencias
que es necesario destacar y que se orientan a revertir de un modo
u otro esta concepción microempresa = riesgo y transitar
al logro de instrumentos bancarios adecuados a la realidad de la
MIPYME, tal es el caso del Banco del
Desarrollo, Banco Estado[10]y también el
Banco Santander[11]

Por otra parte, existen varias Cooperativas de Crédito
y financieras que se han especializado en créditos para la Microempresa dentro de las
cuales, CREDICOOP (Ex Cooperativa
Liberación) es una de las más antiguas e
importantes. Del mismo modo, están las Fundaciones
orientadas a servir al sector Microempresa como un área
emergente de la economía, siendo la Fundación
Trabajo para
un Hermano, Fundación Contigo, Fundación Kast, las
más importantes del sector ya sea por su capacidad de
innovación en cuanto a tecnologías
de intervención en el sector Microempresa, tecnología de
Microcrédito, como por su validación y/o
trayectoria de servicio en el
desarrollo del mismo[12]

Por otra parte, es necesario establecer que tanto las
Organizaciones No Gubernamentales (O.N.Gs) como también
las Fundaciones Sin Fines de Lucro ( F.S.L) ya señaladas,
a través del tiempo, se han podido sustentar en
financiamientos externos, ya sea a través del aporte de
Donantes, Proyectos de
Cooperación Internacional para el desarrollo y/o Proyectos
propios de acuerdo a la Misión
Institucional. No obstante, el aporte de creatividad e
innovación demostrado por estas Organizaciones a lo largo
del tiempo, el tema del financiamiento, sigue siendo una de sus
mayores debilidades.

He aquí uno de los mayores desafíos de la
sociedad democrática, pues las O.N.Gs han ido
históricamente a la vanguardia.
Ello queda demostrado en el hecho que procedimientos de
intervención desarrollados por estos Organismos han sido
replicados posteriormente – con las adaptaciones
pertinentes- por Organismos Gubernamentales. Se da el caso que un
sinnúmero de experiencias desarrolladas por las O.N.Gs en
diversos ámbitos del desarrollo puede ser replicables por
los Organismos Públicos. a modo de ejemplo, se puede
mencionar el desarrollo de Programas de Microcrédito y de
Programas de Capacitación.

A raíz de lo anterior, sucede que el sector
Microempresa, por otra parte, ha dejado de ser un espacio
exclusivo de la acción de los organismos ya
señalados y en la actualidad, se encuentra formando parte
de la acción de las políticas
públicas[13]de fomento a través de
la disposición de instrumentos específicos
administrados ya sea por la Corporación de Fomento y
Reconstrucción (CORFO) como por el Fondo de Solidaridad e
Inversión Social (FOSIS) y/o el Servicio de
Cooperación Técnica (SERCOTEC).

A través de estos organismos se ha pretendido
extender la acción del Estado hacia un sector que
según las estimaciones existentes representa más
del 80% de la generación de empleo en el país,
aquí incorporamos a las micro, pequeñas y medianas
empresas,
cifra no menos relevante especialmente en épocas de
crisis
económica y como tal, del empleo
nacional[14]

No obstante lo anterior, queda pendiente las respuestas
ante las interrogantes que hoy quedan planteadas para la sociedad
democrática:

  • ¿Cómo pensar el financiamiento de las
    Instituciones Sin Fines de Lucro (I.S.F.L)

  • ¿Puede el sistema
    democrático prescindir de la Sociedad Civil? Si la
    respuesta es No, entonces, ¿Cómo desarrollamos
    Sociedad Civil como fortalecimiento de la
    democracia?

Aproximando algunas respuestas posibles
señalaremos los siguientes:

a).- El aporte
Público
:

Una sociedad democrática debe considerar como
prioritario el fortalecimiento de la Sociedad Civil por cuanto en
ella "Militan" más del 85% de los ciudadanos mayores de
edad. Del mismo modo, es necesario puntualizar que financiar las
acciones de las O.N.Gs a través de Fondos Concursables en
ningún caso puede convertirse en el elemento de
cooptación y/o influencia tal que – como en la
actualidad ha ocurrido en no pocos casos – convierta al Organismo
específico en un simple ejecutor de Programas y/o
Políticas Gubernamentales. En este sentido, es de suma
importancia que el Estado sea capaz de mantener la
autonomía de las O.N.Gs y regular de manera más
expedita y eficiente, el acceso a los recursos que están
disponibles para el servicio del bien común,
superación de la pobreza, generación de empleo,
entre otros aspectos.

He aquí que las O.N.Gs como las ya
señalamos, pueden intervenir de manera eficiente a
través de Programas de Pre – Inversión que
haga factible y/o social y económicamente rentable la
intervención estatal en aquellas materias que éste
priorice, especialmente, en temas vinculados a la
consolidación de una Sociedad Civil proactiva, capaz de
articularse en aquellas materias de interés
común como puede ser: Generación de empleo,
Seguridad
Ciudadana, Prevención de Drogas,
Deportes y
Recreación, Participación
Comunitaria y/o social, etc.

Por otra parte, en el caso de las O.N.Gs, debe hacerse
más expedito y transparente el sistema de
Donantes sean estas Instituciones o Personas particulares. Del
mismo modo, significa el revalorizar el aporte de este tipo de
Organismos al desarrollo del país , provocando de esta
forma, una ruptura con el sesgo de que "Las O.N.Gs son
sólo una fachada para la acción política
partidista…" "Las O.N.Gs son extensiones de los Partidos
Políticos…" no obstante, que esta realidad
pueda existir no es menos cierto que, estos Organismos han sido
una contribución efectiva a la consolidación de la
actoría de la Sociedad Civil , evidenciado a través
de la existencia de la más variada gama de organizaciones
de la Sociedad Civil que se expresan en el ejercicio de sus
deberes y derechos e
interactúan con las instancias formales, propias de la
sociedad democrática[15]

b) El Aporte Privado: En este sentido, la
intervención se da a través de las Fundaciones
Sociales vinculadas a las grandes Empresas. Estas últimas
canalizan sus recursos provenientes de la rebaja de impuestos a la
cual tienen acceso por la vía de utilizar la denominada
Ley de
Donaciones[16]Estas Instituciones sin Fines de
Lucro (I.S.F.L) cuentan con recursos propios además de
recursos humanos especializados, sin embargo, el surgimiento de
estas organizaciones como fenómeno es bastante reciente,
lo cual, deja como una incógnita si lo declarado en la
Misión Institucional corresponde efectivamente a la
voluntad de contribuir a la consolidación de una sociedad
más integrada y en paz o sólo ha sido un mecanismo
que optimiza la gestión financiera de las Empresas
relacionadas.

Sólo el tiempo nos dará esa respuesta pues
el impacto alcanzado aún es complejo medirlo, salvo
excepciones como lo son Fundación Andes, Fundación
Calbuco, Fundación Minera Escondida, entre otras.

ALGUNAS IDEAS PARA LA
APLICACIÓN

DE UN MODELO DE INTERVENCIÓN
ESPECÍFICO

EN EL ÁMBITO DEL FOMENTO
PRODUCTIVO LOCAL (F.P.L)

1.- DIAGNÓSTICO

La reducción de la pobreza requiere de fuentes de
trabajo y del desarrollo de las capacidades emprendedoras de las
personas. En Chile, la Microempresa, es de vital importancia, por
su capacidad para generar empleos y por ser uno de los
principales espacios donde se encuentran las personas de menores
recursos que tienen características de emprendedores. Son
las personas que por necesidad o por opción han impulsado
un negocio o actividad propia, aún cuando, en muchas
oportunidades, sea en una primera instancia menos rentable que
emplearse. Estas personas y sus Microempresas
requieren de apoyo en diversos ámbitos relativos al
fortalecimiento de sus competencias personales, laborales y de su
capacidad de emprender, como también asociado a los
elementos técnicos como producción, administración, comercialización, acceso a nuevas
tecnologías, redes y desarrollo
sustentable de sus productos o
servicios.

En este sentido, el trabajo de
apoyo realizado por las diversas instituciones sean estas
públicas o privadas aún sigue siendo insuficiente
ante los innumerables desafíos que enfrenta el sector,
especialmente, en los siguientes ámbitos en los cuales se
expresa la fragilidad y/o vulnerabilidad de este sector
económico: Acceso al financiamiento, competitividad,
inserción en el mercado y/o en
nichos específicos.

En el país, existen recursos crediticios
disponibles y programas de capacitación para Microempresa,
pero muchos empresarios de este nivel, dado lo pequeño de
su negocio, no pueden acceder a ellos o no encuentran servicios
adecuados a su realidad. En la actualidad, estos servicios
ofrecidos han tenido una tendencia a la especialización y
en el presente, no existe una alternativa que ofrezca una
atención integral a la realidad de los
Empresarios y de sus Microempresas.

El sector empresarial en Chile se ha desarrollado
enormemente y ha tomado una relevancia fundamental en la
economía del país. Cualquier programa de
desarrollo debe considerar al empresariado en sus distintos
niveles y/o tamaño como asimismo, a los profesionales que
trabajan en este sector, con el fin de trasmitir la experiencia
acumulada y de fortalecer la responsabilidad
social asociada al desempeño empresarial.

Se agrega a lo anterior, la carencia de una
política pública que entregue un Marco Legal para
la promoción de la competitividad y el desarrollo de la
Microempresa, traduciéndose esto, en que gran parte de los
actores públicos y privados poseen visiones parceladas y/o
carentes de instancias de coordinación entre sí.
Esta diferencia, es fundamental entre el éxito o
fracaso de una iniciativa[17]Esto lo demuestra, el
éxito logrado en esta área por algunos
ayuntamientos españoles[18]los cuales han
basado su éxito económico en desarrollo de micro
emprendimientos asociados a una red de servicios desde
el Ayuntamiento, en la perspectiva de la consolidación y
fortalecimiento de la Microempresa como actor significativo de la
sustentabilidad del territorio.

Todo, lo anteriormente expuesto, nos permitirá
abordar de manera más eficiente, lo complejo que resulta
el desarrollar una intervención sistémica a nivel
del territorio pensándolo desde el microemprendimiento
como nos los revelan los datos que
respecto del sector Microempresa en Chile, expondremos a
continuación, basados en la casen del 2000:

El sector Microempresa en relación con el
volumen de
ventas total,
la Microempresa obtiene un 3%, un 17% de las medianas y
pequeñas y de un 80% de la gran empresa.
Profundizando sobre esto, el 17,5% de las Microempresas poseen
ventas superiores a las 2.400 UF anuales (cerca de $ 40.000.000
anuales) y un 82,5% de las Microempresas venden menos de esa
cantidad al año. Al observar el mercado laboral se puede
indicar que la Microempresa emplea a un 50,3% de la fuerza
laboral. Ahora, desde el punto de vista de la formalidad,
encontramos que sólo un 57,36% tiene algún grado de
formalidad.

La ubicación geográfica, en el caso de
Chile, nos entrega que la Región Metropolitana
reúne al 36,6% de las Microempresas formales, la VIII un
10,9%, la V un 10,3%, sólo estas tres Regiones
reúnen a un 57,8 % del total de Microempresas formales de
nuestro país.

Al detallar los rubros nos encontramos que sólo
un 10,2% es productivo, en cambio el comercio
alcanza al 40,5% de las Microempresas formales.

Al observar y analizar estas características de
la Microempresa, se puede señalar a modo de diagnóstico que los principales problemas
están localizados en las siguiente
áreas:

  • Inserción al mercado: Dificultades de
    acceso a crédito, informalidad, dificultad para
    materializar proyectos de creación especialmente en
    jóvenes y mujeres jefas de hogar, escasa
    orientación hacia el mercado de sus productos y
    servicios .

  • Tipo de gestión: No existe diferencia
    entre la economía familiar y la Microempresa,
    polifuncionalidad del Microempresario, y una
    integración pasiva a los mercados principalmente
    explicada por la falta de información y/o baja
    calificación empresarial.

  • Funcionamiento: Mala calidad de los empleos
    (sin previsión y seguridad social), escaso desarrollo
    tecnológico (intensivos en mano de obra) y
    atomización de los productores.

  • Desarrollo tecnológico:
    Escasa incorporación de nuevas tecnologías,
    basándose fundamentalmente en ser intensiva en mano de
    obra, esto produce baja competitividad, procesos productivos
    más costosos, lo cual se traduce en que los
    márgenes de utilidad son menores.

A estas principales características, se deben
agregar cuando corresponda, elementos adicionales como son el
componente género y
ruralidad. Por lo anterior, es posible concluir que el Empresario de
Microempresa "Hace lo que sabe o lo que le gusta hacer"
por tanto, no necesariamente lo que el mercado requiere, este es
el punto clave a considerar en cualquiera propuesta de
intervención.

Por lo anterior, surge la imperiosa necesidad de generar
una nueva iniciativa que considere en su acción, la
oferta de
servicios integrales
para el desarrollo del empresario de Microempresa y su entorno,
acogiendo y aceptando las diferencias territoriales, personales,
de organización, modalidad de trabajo, rubros
específicos y ofreciendo una atención
sistémica de sus necesidades, la profundización de
metodologías de capacitación, especialmente
adaptadas a su realidad, la formación por competencias
especificas, el desarrollo de experiencias asociativas y el
fortalecimiento de la competitividad.

Por otra parte, surge como relevante, además, la
vinculación con empresarios exitosos que valoran y apoyan
la responsabilidad social empresarial, una
decidida orientación hacia los mercados y la
creación de coordinaciones eficientes entre diferentes
actores involucrados en el desarrollo de la actividad empresarial
del país. Todo esto enmarcado dentro de un compromiso
ético por el desarrollo territorial, económico y
social del país.

2.- MODELO DE INTERVENCIÓN PARA EL
FOMENTO PRODUCTIVO LOCAL

La propuesta considera abordar el desafío de la
Microempresa desde una mirada integral y con un compromiso con
los resultados del sector y no solamente con la
utilización de los instrumentos individuales necesarios
para implementar los apoyos. El compromiso con los resultados
implica lograr una nueva relación con los mercados y con
su entorno social y ambiental, de un grupo
importante de Microempresarios que actualmente, se encuentran en
una situación de atraso tecnológico, sin capital y
orientado solamente a pequeños sectores del mercado
local.

Para la incorporación del sector microempresarial
a la economía formal se requerirá la
generación de información de mercado relevante, la
transferencia de información y de tecnologías, el
acompañamiento en el proceso de planificación
estratégica y de toma de
decisiones, el apoyo en la comercialización de los
productos y la creación de redes institucionales,
públicas y privadas de apoyo.

También los empresarios de Microempresas por
sí solos no podrán hacer frente a los cambios,
sólo lo podrán hacer desde una estrategia y
articulación colectiva. Es aquí donde la propuesta
de contar con un Centro de Fomento Productivo Local, adquiere
sentido. Siempre y cuando se mire desde una perspectiva
sistémica y considerando los siguientes
elementos:

Monografias.com

Finalmente, lo importante es construir una estrategia
local de desarrollo, capaz de "Endogeneizar" los efectos
favorables derivados de la existencia de redes de
subcontratación de los proveedores
locales, así como de nuevos emprendimientos
productivos de empleo relacionados con esas actividades
dinámicas
(Alburquenque, 2001).

Por otra parte, podemos también señalar
que las Microempresas, dada las altas exigencias del mercado,
requieren de manera urgente poder contar
con mayores niveles de información empresarial,
tecnológica y de mercados accesibles territorialmente.
Esto es fundamental para el mejoramiento de su eficiencia
productiva y por ende, de su competitividad.

Del mismo modo, es necesario consignar que cuando
hablamos u optamos por aportar para la consolidación del
Desarrollo Económico Local, no estamos propiciando a
partir de la Microempresa el desarrollo municipal, sin perjuicio
que éste se produzca como fruto de la interacción entre los actores relevantes
del territorio, dentro de los cuales el Municipio es uno de los
fundamentales.

Además, junto con la flexibilidad laboral, propia
de la Microempresa, se requiere un fortalecimiento y
coordinación Institucional de los organismos
públicos para hacer una eficiente animación en el
ámbito territorial, que además, facilite la
gestación de entornos territoriales innovadores, de
coordinaciones y coompetencia[19]entre el sector
privado y la Sociedad Civil Local.

A partir de lo señalado, a nivel del territorio
se potencia el
capital social que actúa como medio eficiente para la
superación de la pobreza, entre otros desafíos a
nivel del espacio local. A través de los elementos
vertidos anteriormente, se explicita aún más el
hecho de que el Fomento Productivo Local asociado al Modelo de
Intervención propuesto provocará una serie de
impactos a nivel territorial, dado su carácter sistémico , generando a su
vez espacios de encuentro y fortalecimiento del tejido
empresarial local, viabilizando la auto sustentabilidad del
territorio.

Desde este punto de vista, también podemos
afirmar que el hecho de poder contar con un tejido empresarial
local fortalecido, hará más competitivo al
territorio y como tal, con capacidad para asegurar una mejor
calidad de vida para los ciudadanos que comparten dicho espacio
común.

Del mismo modo, el fortalecimiento del tejido
empresarial implicará además, abrir espacios de
potenciales soluciones a
problemáticas endémicas de nuestras sociedades en
vías de desarrollo, especialmente Chile, que aún
mantiene niveles significativos desempleo y de
pobreza.

El desarrollo del sector microempresarial a nivel local,
significará también abrir espacios de empleabilidad
para los habitantes del territorio específico. Al tratarse
de territorios con mayor índice de pobreza y que por sus
caracteristicas, se encuentran en la periferia, especialmente en
las metrópolis, en muchos casos, la existencia de
Microempresas locales, contribuirá a la disminución
de los costos de
transporte,
optimizando el uso del tiempos y por ende, permitiendo una mayor
posibilidad para el esparcimiento, la vida familiar y la participación ciudadana a través de
las distintas expresiones de la Sociedad Civil.

Los procesos de coordinación y
articulación produciran sinergias en la utilización
de recursos productivos, se eleva la rentabilidad
social al aumentar la eficiencia y eficacia de los
programas actuales.

La importancia de las Microempresas como eje dinamizador
del mercado interno y a nivel de los territorios ha permitido que
este tipo de emprendimiento sea altamente gravitante en la
generación sustentabilidad del empleo, especialmente en
tiempo de crisis, como ha sido en el caso chileno y
también, en la Región. Por ello es necesario y
fundamental para la consolidación de espacios locales
competitivos tanto en lo económico como en lo social, que
se abran espacios para la consolidación de mercados
locales donde confluyan micro unidades productivas y/o de
servicios eficientes, con capacidad de establecer relaciones
estratégicas que vinculen adecuadamente la oferta con las
exigencias del mercado tanto a nivel local como nacional e
internacional a partir de la identificación y/o posicionamiento
en nichos comerciales específicos e
innovadores.

Del mismo modo, queda pendiente el desafío del
acceso a las fuentes de
financiamiento por parte de las Microempresas locales. En
este sentido, será necesario contar con entidades
financieras capaces de innovar en sus tecnologías
crediticias, adaptándose de esta forma, a las necesidades
específicas de las Microempresas locales y contribuyendo
de esta forma, al mejoramiento de la competitividad del
territorio ya que se estimula la dinamización de la
economía en un "Encadenamiento virtuoso" entre el empleo,
la estabilidad del ingreso, la ampliación de las
posibilidades de consumo de
productos y/o de servicios locales y finalmente,
ampliación de los niveles de calidad de vida.

Todo lo anterior, requiere de la maduración del
sector microempresarial. Al respecto, podemos señalar
que: La asociatividad sigue siendo un punto débil
en este sector de la economía
. Por esta
razón, el Modelo de Intervención propuesto,
facilitará el potenciar y/o fomentar la capacidad
asociativa de los Empresarios de Microempresas ya que a
través de la conformación de los Centros de Apoyo
Microempresarial pueden acceder a información y
Asesorías especializadas.

Asimismo, pueden acceder a una serie de otras
experiencias empresariales que permitirán la sinergia
necesaria para introducir nuevas distinciones en la cotidianeidad
comercial en la que los Empresarios de Microempresa Locales se
desenvuelven.

Los Centros de Apoyo Microempresarial, se transforman
por lo tanto, en un espacio de encuentro y fortalecimiento de las
redes de confianza que aglutine a los empresarios locales,
transformando a los Centros específicos en una herramienta
para el mejoramiento dela competitividad empresarial y
además, de consolidación de aspectos
valóricos relacionados con la responsabilidad social de la
acción empresarial.

Finalmente, los Centros de Apoyo Microempresarial se
constituyen en una nueva y eficiente oportunidad para que los
empresarios se posicionen en el espacio local como ejes
fundamentales del desarrollo.

De esta forma, los empresarios locales pueden tener una
mayor influencia en el nivel Macro ya que, a través de los
Centros, su capacidad de interlocución se verá
fortalecida y a partir de ello, tener una opinión
fundamentada y calificada para proponer todos aquellos cambios en
materia de
politicas de fomento productivo que sean necesarias para
incrementar su competitividad en el marco de la economía
global pero con un fuerte énfasis territorial.

Por otra parte, los Centros proveerán de nuevas
tecnologías de capacitación que permita al
empresario local una formación especializada que eleve su
capacidad de interacción con su entorno y aproveche de
esta forma, las oportunidades que el territorio ofrece. He
aquí que el Municipio emerge como otro actor y/o aliado
estratégico importante para la consolidación de la
Microempresa local, ya que los empresarios locales se transforman
en una oferta de productos y servicios, bajo el signo de la
eficiencia y la calidad.

Del mismo modo, que los empresarios locales se asocian y
vivencian procesos sinérgicos por medio de la
participación en los Centros ya señalados,
también, este proceso es extensivo a los Centros en
sí que articulados tanto a nivel local como nacional
permitirán que el sector Microempresa pueda incrementar su
grado de influencia en la generación de las
políticas públicas orientada al fomento del sector
microempresarial y por ende, directamente relacionadas con el
crecimiento de la economía local y nacional.

La asociatividad microempresarial, expresada a
través de la Red de Centros de Apoyo
Microempresarial, constituye un aporte sustantivo a la
consolidación de la actoría a nivel de la
economía como también en el ámbito social
por cuanto, estamos en presencia de un contingente de empresarios
conscientes de su responsabilidad para con la sociedad de la cual
forman parte, ya sea a nivel local como nacional, regional y
planetaria.

Por otra parte, es necesario señalar que la
factibilidad
de lograr los impactos propuestos en el Modelo de
Intervención es viable en cuanto se mantenga su
carácter sistémico y por lo tanto, se produzca la
necesaria participación de los Actores relevantes del
territorio que permita la consolidación efectiva de una
Concertación de Actores empoderados y con capacidad de
propuesta que facilite la dinamización no sólo del
sector empresarial sino también, al conjunto de la
sociedad civil .

De esta forma, articulando intereses locales, desde sus
propios protagonistas, expresado en una Institucionalidad
representativa, que para efectos del Modelo de
Intervención propuesto, es la figura de una
Fundación. Esta instancia organizacional deberá
cumplir con el rol de representar al sector Microempresarial
local y además, desarrollar interlocución con los
distintos organismos públicos y/o privados vinculados con
el Fomento Productivo, de tal forma que contribuya ha una mejor y
más eficiente focalización de los recursos
estatales de fomento y asimismo, aporte para la innovación
en materia de instrumentos y/o tecnologías de apoyo al
sector Microempresarial. O simplemente la creación de
nuevos instrumentos.

Finalmente, desde el Modelo de Intervención
propuesto, hemos querido contribuir a sentar las bases de un
desarrollo microempresarial eficiente para el espacio local y
desde este nivel poder aportar de modo significativo al
crecimiento de la economía nacional.

Nuestro punto de partida son las personas, el empresario
mirado desde un punto de vista integral. Un segundo punto, dice
relación con el desarrollo y/o fortalecimiento de las
competencias necesarias en los empresarios locales para tener una
intervención eficiente a nivel de la economía y del
ámbito social. En este sentido, hemos privilegiado el
nivel micro en nuestro Modelo de Intervención por cuanto
son las personas la palanca fundamental de la
transformación de los espacios locales deprimidos en
espacios locales competitivos y con capacidad de satisfacer las
necesidades de sus ciudadanos.

Nada ocurre en el entorno si en el interior de la
persona no se genera el cambio de enfoque necesario y urgente
para la participación del mundo global desde una
perspectiva local. Si cambiamos la forma como observamos y
actuamos en nuestra cotidianeidad nos hacemos más
eficientes y competitivos. Por esta razón, intensionamos
la endogenización de los espacios locales, desde las
personas hacia el entorno, y desde la potencialidad del espacio
local hacia las exigencias del mundo global.

Al concluir, sólo restar señalar que nos
asiste la convicción de que es absolutamente posible,
viable y necesario, lograr espacios locales competitivos. Por
esta razón, es urgente generar articulaciones eficientes
entre la Sociedad Civil empoderada con y desde sus distintos
Actores y el Estado con sus diversos organismos.

Por otra parte, en la medida que fortalecemos el tejido
empresarial local, estaremos contribuyendo a la
consolidación de espacios locales competitivos y por lo
tanto, generando una oferta atractiva para las generaciones del
presente y del futuro para que en estos territorios sean un
ejemplo, donde los personas puedan vivir dignamente entre ellos y
en armonía con su medio
ambiente, es decir , "Hagan que la Vida se Re – Cree"
bajo el signo de las oportunidades, bajo el signo de la
esperanza…

  • 1. Alburquenque, Francisco (2000) "Las Agencias
    de Desarrollo regional y la promoción del desarrollo
    local en el Esatdo Español " ( LC/ R.1973), Santiago
    de Chile, Comisión Económica para
    América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • 2. Gabriel Aghón, Francisco
    Alburquenque, Patricia Cortés (2001), "Desarrollo
    Económico Local y Descentralización en
    América Latina: Análisis Comparativo", Santiago
    de Chile, Proyecto Regional de Desarrollo Económico
    Local y Descentralización CEPAL / GTZ

  • 3. Boissier, Sergio y otros (1995), " Sociedad
    Civil, actores sociales y desarrollo territorial", Serie de
    Investigación, N°14 (LC/IP/G.87), Santiago de
    Chile, Instituto Latinoamericano y del Caribe de
    Planificación Económica y Social (ILPES) /
    Comisión Económica para América Latina y
    el Caribe (CEPAL)

  • 4. Falabella, Gonzalo (2000), "Los Cien Chile.
    Más allá del país promedio. Estudio
    exploratorio" (LC/R.2020), Santiago de Chile, Comisión
    Económica para América Latina y el Caribe
    (CEPAL)

  • 5. González, Raúl (1998), "Hacia
    una noción de Desarrollo Local Integrado", Santiago de
    Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

  • 6. Porter, Michel(1999), "Ser competitivos.
    Nuevas aportaciones y conclusiones", Bilbao,
    Ediciones Deusto

  • 7. Porter, Michel (1991), " La ventaja
    Competitiva de las naciones", Buenos Aires, Javier Vergara
    Editor.

  • 8. Palma, Diego (2000),"Experiencias
    Innovativas en Gestión Local" Informe de
    Investigación. ( Colección Documentos/ Serie
    Investigación Social),Santiago de Chile,
    Universidad ARCIS

  • 9. Valenzuela, Esteban( 1996), "Rancagua, la
    fecundidad de un gobierno municipal" Fundación
    Friedrich Ebert

  • 10. Vásquez Barquero, Antonio(2000),"
    Desarrollo Económico Local y descentralización:
    Aproximación a un marco coneptual" ( LC/R.1964)
    Santiago de Chile, Comisión Económica para
    América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • 11. Vásquez Barquero, Antonio (1999),
    "Desarrollo, redes, e innovación.Lecciones sobre
    desarrollo endógeno", Madrid.

12.- Von Haldenwang, Christian y Otros(2001), "La
Política territorial de desarrollo productivo
en Chile. Nuevas Instituciones regionales y locales" Bonn,
Instituto Alemán de Desarrollo
(I.A.D)

13.- Manual para
Administrar Empresas Sociales (2000), Santiago de Chile,
Corporación Simón de Cirene

 

 

 

 

 

 

Autor:

Oscar Vega
Gutiérrez

(Chile)

[1] Está basado en la Teoría de
Sistemas, desde la cual se entiende que: "El todo es
más que la sumatoria de las partes como asimismo, la
partes son diversas y complejas pero de esa forma un sistema es
capaz de sobrevivir …"

[2] Op. Cit N° 21

[3] Cooperar para COMPETIR, término
acuñado por Peter Drucker.

[4] Con el vocablo Potenciales, nos
referiremos a los recursos endógenos existentes a nivel
territorial.

[5] Por Tejido Empresarial Territorial,
comprenderemos al cúmulo de iniciativas e
emprendimientos de carácter económico productivo
y/o de servicios que tienen lugar en la cotidianeidad de un
territorio y que además, de generar empleo y aportar al
dinamismo económico, también, agrega valor al
territorio en la medida que hace de éste un espacio con
crecientes niveles de competitividad

[6] Léase con capacidad de
actoría social y proactividad para la generación
de soluciones y/o activación de potenciales que hagan
más competitivos a los territorios en que habitan, sea
comuna, Región, etc.

[7] No obstante lo señalado, es
necesario precisar que esto es al menos en el ámbito
teórico, ya que en muchos casos la teoría se ve superada por la
realidad.

[8] Bajo este concepto nos referimos aquellas
instancias situaciones que actualmente se observan como
"Debilidad" la cual con una intervención pertinente
puede transformarse en una oportunidad de desarrollo más
que un obstaculizador del mismo.

[9] La experiencia del Fondo Nacional de
Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) es un referente.
En dichas acciones han contado en su enfoque territorial con
dos ejes: Uno horizontal cuyo objetivo es
la integración de los diversos programas
institucionales presentes en el territorio y otro vertical,
relacionado con la integración de todos los actores
públicos presentes en el territorio y relacionados con
la temática del Fomento Productivo (SENCE, SERCOTEC,
INDAP, etc.).

[10] A partir del año 1998 creó
una unidad especializada para atender los requerimientos del
sector MIPYME, esta unidad ha sido denominada como BanEstado
Microempresa.

[11] Actualmente el Banco de Santiago y Banco
Santander se han fusionado dando origen a Banco Santander
Santiago

[12] Este tipo de Organismos en la
actualidad, pueden optar a la consecución de recursos
para financiar sus diverso Programas de Acción a
través de la Ley de Donaciones que ha sido promulgada
por el Estado chileno a través de la Ley N°
3.063.

[13] Al respecto es necesario consignar que
dicho proceso no habría sido posible sin el aporte de
una serie de Organizaciones Eclesiales y No Gubernamentales
(O.N.Gs) que en su accionar fueron generando redes de
cooperación solidaria que dieron origen a lo que en la
década de los 80€™ se denominó
Economía Solidaria donde instituciones como Trabajo para
Un Hermano (TPH), Programa Economía del Trabajo (PET),
entre otros fueron sus impulsores y que posteriormente se
articularon como red a través de REDESOL.. Del mismo
modo, los aportes teóricos €“ conceptuales de
intelectuales como Luis Razeto Migliaro, Arno
Klenner, entre otros, fueron aportes sustantivos a la
visibilización del sector MIPYME como actor
económico y como tal, sujeto de la acción del
Estado.

[14] El crecimiento del empleo en actividades
informales se refleja en el mayor crecimiento relativo de la
categoría de ocupación correspondiente a los
trabajadores por cuenta propia, que aportó un 28% de los
nuevos empleos netos, casi 400.000 puestos de trabajo, del
total de 1,4 Millones creados ( García
Huidobro-2002)

[15] Expresar el inmenso aporte y/o valor del
mundo de las O.N.Gs y Fundaciones al desarrollo nacional
excedería el objetivo del presente Texto.
Sólo diremos que este tipo de organismos pese a que cada
uno actúa desde Misiones Institucionales diversas, ante
sí tienen un objetivo común: Una sociedad
más integrada, con mayor participación social y
cultural, con mayor equidad y en
armonía con el ecosistema.

[16] Op. Cit. N° 22

[17] Actualmente, un emprendedor (a) antes de
ver materializada su iniciativa desde le punto de vista de la
tramitación legal, ha recorrido entre 70 y 90
trámites con una inversión de tiempo al menos 5
semanas promedio. Al respecto el Estado a través de
SERCOTEC ha desarrollado un sistema de simplificación de
trámites destinados a facilitar la formalización
de los emprendimientos a nivel local,. Esto, sin duda, ha
significado un avance pero es también real que dicho
avance es mínimo respecto de la falencia existente.

[18] Emblemáticas resultan las
experiencias de Alcalá la Real ( Granada, España)
y San Sebastián (País Vasco) con sus respectivas
Agencias de Desarrollo.

[19] Este concepto planteado por autores
como: Peter Drucker, Michel Porter, entre otros, nos permite
expresar la eficiente y necesaria coordinación y/o
asociatividad para competir de acuerdo a las exigencias del
mercado, vale decir, cooperación para ser más
competitivos.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter